The Cervantes Theatre dedica la temporada 2019 a trabajos realizados por mujeres: autoras, directoras, traductoras y actrices
En la zona de Union Street, a 3 minutos a pie de la estación de metro de Southwark, se encuentra The Cervantes Theatre, el primer teatro dedicado a representar obras españolas e hispanoamericanas en la ciudad de Londres. Su creador, el actor, director y productor Jorge de Juan, llegó a Londres en 2013 con la intención de promover el arte dramático en español. Su proyecto se hizo realidad al fundar la compañía STC (Spain Theatre Company) que lleva a escena obras del Siglo de Oro, así como producciones modernas y contemporáneas.
Desde su creación en el año 2016, The Cervantes Theatre actúa como vínculo cultural entre Reino Unido, España y Latinoamérica. Se trata de un pequeño teatro en el que no hay espacio para los subtítulos, así que las obras se representan en castellano y en inglés en días diferentes. Con un aforo de entre 76 y 90 butacas, al año siguiente de su apertura, en 2017, la sala dio cabida a 28 espectáculos, también de danza y flamenco.
El pasado mes de abril, Jorge de Juan dio a conocer la programación de 2019 exclusivamente formada por autoras, creadoras, directoras y actrices.
Cabeza de cartel también es Paloma Pedrero, con su obra ‘Los ojos de la noche’ dentro del ciclo Teatro contemporáneo español que se desarrollará del 11 al 28 de septiembre.
Entradas desde £15 y dos actuaciones con audiodescripción para público con con discapacidad visual.
La obra se estrenó en 2007 y narra el encuentro inesperado entre una mujer mayor y un joven ciego al que ha contratado para pasar unas horas en un hotel.
Nuestra querida Leyre Berrocal, Josema Gómez, Lanna Joffrey y Sam Brewer, conforman el reparto español e inglés de la producción.
The Cervantes Theatre es un centro sin ánimo de lucro que acerca la cultura española y latina al público británico. Se trata de un proyecto asombroso que con solo tres años de vida ya cuenta con un público más que fiel gracias a su férreo compromiso con la cultura y a su programa educativo.
AQUÍ PUEDES LEER LA ENTREVISTA QUE REALIZAMOS A LEYRE BERROCAL, CLIK